Características generales.
En
un día, la hembra libera aproximadamente 200 000 huevecillos, aunque no se
encuentren fertilizados. Miden de 35 x 55 µm y sobre una vaina quitinosa tienen
una cubierta que los protege. Estos gusanos son muy resistentes a condiciones
ambientales y los huevecillos pueden persistir hasta por 6 años. Es por esto
que las personas con vulnerabilidad ambiental y socio-económica son las más
afectadas ya que carecen de saneamiento, agua potable, hacinamiento, etc.
(1,2)
Ciclo biológico o vital.
Las
lombrices adultas que infectan el huésped humano, viven en el intestino delgado
y sus huevecillos los depositan en el lumen intestinal, de esta forma son
liberadas a través de las heces. (2)
Estos no son infecciosos al momento de ser defecados; requieren de 15 a
21 días para que en su interior se larve, por lo cual requiere de ciertas
condiciones (suelo arcilloso-arenoso, humedad y temperatura ambiental entre 21
y 35ºC y media de 25°C.). Después de ese tiempo con esas condiciones en el
interior del huevo se forma una larva de primer estadio, a los 10 días esta
muda y se transforma en larva de segundo estadio (todo esto en el interior del
huevo). Con estas transformaciones el huevecillo no infeccioso se convierte en
infeccioso y llega al huésped humano a través de alimentos infectados con heces,
a este tipo de transmisión también se lo conoce como oral-fecal, una vez que el humano ingiere al microorganismo, estos (los
huevos) pasan por el estómago, el jugo gástrico, la larva de segundo estadillo
eclosiona y cuando alcanza la segunda porción del duodeno (en esta fase la
larva mide de 200 a 300 μm), esta penetra la pared intestinal y en
aproximadamente 24 horas llega al hígado y permanece de 3 a 5 días. (3)
En
ese órgano aumenta su tamaño alcanzando las 900 μm de longitud; ahora es larva
de tercer estadio. Este parásito, pasa a través de venas suprahepáticas, cava
inferior, aurícula y ventrículo derecho, arterias pulmonares, atraviesa la
membrana alvéolo-capilar y llega a los alvéolos, ahí o permanece en esa forma o
pasa al cuarto estadillo. (2,3)
La larva en tercer estadio es capaz de provocar
sintomatología, ya que hasta antes de ese momento es asintomática, en esta fase
el parásito pasa de los alvéolos a la laringe a través de la tráquea donde es
deglutida hacia el estómago y pasa al intestino delgado, ahí se convierte en
adulto. El macho y la hembra se reproducen a los 50 días después de la
infección cuando alcanzan la madurez sexual. A los 10 días se pueden encontrar
los huevecillos en las heces fecales. (3)
Diagnostico.
Se
realiza a través de pruebas serológicas, exámenes de heces fecales (donde se
encontraran los huevecillos), rayos x (se verán las sombras de las lombrices en
intestino), cuando hay migración de larvas al pulmón el diagnóstico es a través
de exámenes de esputo (ahí se encontraran larvas y eosinófilos).2
Tratamiento.
Los medicamentos más utilizados son el
albendazol, mebendazol, piperazina, pirantel y nitazoxanida. La perforación de
los intestinos y la oclusión, así como la penetración a apéndices son tratadas quirúrgicamente.
(1,2)
Tratamiento con albendazol: (2)
- En personas adultas y niños mayores de 2 años, se administra 400 mg/día, única dosis.
- En niños menores a 2 años, se aplica una dosis única de 200 mg/día.
- A mujeres embarazadas se recomienda no administrase el medicamento.
Tratamiento con mebendazol: (2)
- En personas adultas y niños mayores a 2 años aplicar una dosis de 100 mg/día por tres días consecutivos.
- En menores de 2 años no se ha establecido una dosis y no se recomienda administrar en embarazadas.
Tratamiento con piperazina: (2)
- Este medicamento se recomienda cuando hay obstrucción biliar o gastrointestinal.
- La dosis en adultos es de 3.5 g/día durante dos días.
- En edad pediátrica la dosis es 75 mg/kg/día por dos días.
- No se recomienda en personas embarazadas.
Tratamiento con Pamoato de pirantel: (2)
- Tanto en edad adulta como en edad pediátrica se administra una única dosis de 11 mg/kg.
Prevención.
Se
recomienda no defecar en la tierra e utilizar las letrinas, tener una buena
higiene personal, así como lavar frutas y verduras antes de comer. (2)
Referencias bibliográficas.
1.
Orso P, Cantou V, Rosano K, De los
santos K, Fernández N, Berazategui R, et al. Ascaris lumbricoides complicaciones
graves en niños hospitalzados en el centro hospitalario Pereira Rossell. Rev.
Arch Pediatr Urug 2014 Sep (Referido en 2015 May 22); 85 (3): (6 páginas en
pantalla). Disponible en: URL:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=105&id_seccion=1519&id_ejemplar=10138&id_articulo=104393
2.
Ryan K, Ray G, Ahmad N, Lawrence D, Y Plorde J.
Sherris Microbiología Médica. 5ta ed. Df (México): Ediciones McGraw-Hill; 2005.
3.
Becerril M. Parasitología médica.
2da ed. (México): Ediciones McGraw-Hill interamericana; 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario